viernes, 13 de septiembre de 2013

Norte Grande

Norte de Chile


El Norte Grande es una zona peculiar, en donde la aridez y sequedad del Desierto de Atacama se contrapone con la fertilidad de valles como el de Azapa y oasis como el de Pica. Del mismo modo, contrastan también con la presencia de una gran diversidad biológica cuyas muestras más representativas están protegidas en los parques y monumentos nacionales Lauca.
                                                                                                                 

Pero el desierto y el altiplano no dejan de fascinar a lo largo de su increíble geografía: el Valle de la Luna, con sus increíbles formaciones rocosas; las 300 mil hectáreas del Salar de Atacama; los impresionantes Géisers de El Tatio; o las numerosas fuentes termales, como las de Mamiña.

Por otra parte, es un territorio de grandes riquezas arqueológicas, naturales y culturales. Los Geoglifos de Cerro Pintado y los Pukarás de Quitor y Lasana, nos hablan del alto grado de desarrollo al cual llegaron los pueblos originales de la zona. Más recientes en el tiempo y en la historia del país, las oficinas salitreras como María Elena son mudos testimonios de un pasado esplendoroso. Y la fiesta de La Tirana es la muestra más representativa de la mezcla entre las tradiciones paganas y el catolicismo.

Cada una de las ciudades y pueblos de la región es heredero de este pasado. Son muchos los pueblos como San Pedro de Atacama y Putre que están rodeados de kilómetros desérticos, y que poseen una forma y ritmo de vida que difieren enormemente del de las ciudades situadas en el litoral, como AricaIquique y Antofagasta. También estas últimas difieren grandemente de Calama, ciudad surgida de la actividad minera de Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo.

Esta es una zona que sirve tanto para disfrutar reposadamente como para lanzarse a la aventura de explorar. Está dotada de toda la infraestructura y servicios necesarios para atender a los visitantes.


ARICA




Arica: Se encuentra al sur del límite con Perú, a 19 Km.de la Línea de la concordia y 2.051 Km. al Norte de Santiago de Chile.
Clima: Desértico con temperaturas homogéneas en la costa. La temperatura máxima promedio es de 27,4º C y la mínima de 13,2º C. Las precipitaciones son casi nulas pero con abundante nubosidad costera, con una máxima promedio de 0,2 mm.
Servicios: Alojamiento, comida, transporte, esparcimiento, casino, club de parapente, artesanía, museos.
Alrededores: Caleta de Camarones, Estuario del Río de Lluta, geoglifos de Lluta, Morro de
Arica, Playa Chinchorro, Playa El Laucho, Playa La Lisera, Poblado San Miguel de Azapa, Pucará de San Lorenzo, Santuario Religioso de Las Peñas, Quebrada de Cardones.
Entre los turistas, particularmente chilenos, es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, por su clima agradable, y además por ser la puerta norte del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.
Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.
A partir del 8 de octubre de 2007, se convirtió en la capital de la Región de Arica y Parinacota.
Capital de la provincia homónima, tiene una población de 180.879 habitantes. Cómo capital provincial, fronteriza de dos países, esta cuidad protagoniza un activo intercambio comercial y cultural. Es el principal puerto que sirve a Bolivia y a Tacna, en Perú. Y existen vías férreas hacia ambas naciones.
Historia:
El territorio en el que se encuentra Arica ha estado poblado desde más de 11 000 años. Fue ocupado por diversos pueblos precolombinos, entre los que destaca los camanchacas y los chinchorro ,  uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana, que realizó rituales mortuorios a todos sus miembros, efectuando para ello la momificación.
Fue ocupada por los españoles en 1536 y fundada por Lucas Martínez Vegaso como una villa del Virreinato del Perú. El acta de fundación consigna el día 25 de abril de 1541 como el día de su fundación. 
1612 : Se publica en Holanda cien mapas de la Tierra, mostrándose a Arica en uno de ellos, como el pueblo meridional más conocido en Europa.
 1958: Presidente Jorge Alessandri fundo la Junta de Adelanto, caso único en chile por la autonomía de sus decisiones. Impulsó a remodelaciones urbana y se incorporaron regiones altiplánicas.
1964 :Se creó el barrio industrial ,con armaduras de automóviles e industrias electrónicas destinadas al mercado Latinoamericano, según las franquicias de la alalc (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) .La población creció junto a la construcción de nuevas obras ,entre ellas, parques ,hoteles ,un estadio ,casino ,piscina olímpica, puerto, aeropuerto ,y la universidad.
Con el devenir de las Guerras de independencia hispanoamericana, Arica se convierte en uno de los principales focos de la emancipadores del Perú, siendo proclamada su independencia el 28 de julio de 1821 y el ciudadano peruano, oriundo de la ciudad, Hipólito Unanue Presidente del Consejo de Gobierno en 1827. La Constitución peruana de 1823 designa a la Provincia de Arica como parte del Departamento de Arequipa. Bajo la Provincia de Arica se encontraban Tacna y San Lorenzo de Tarapacá. Durante la Guerra Civil peruana de 1844, Arica se declaró vivanquista a diferencia de Tacna yTarapacá que apoyaron el constitucionalismo.
 1856 :El ferrocarril llegó a Arica , durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla, natural de Tarapacá, el primer tren une los 62 km. que separan las ciudades de Arica y Tacna, convirtiéndose así en el tercer ferrocarril de pasajeros más antiguo.
En 1868, fue destruida por un terremoto de 8,5 grados de magnitud aproximadamente, con olas de 7 a 10 metros.
En 1879 Chile le declaró la guerra al Perú y Bolivia y este puerto fue escenario del Combate naval de Arica y de la Batalla de Arica, llamada también Asalto y Toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880. Después del Tratado de Ancón la ciudad pasó formalmente a administración chilena, estableciéndose que después de diez años, un plebiscito definiría su pertenencia junto a Tacna a Chile o el Perú. Este plebiscito no se realizó y, finalmente, se firmó el Tratado de Lima en 1929 que determinó la pertenencia de la Provincia de Arica a Chile.
Arica se vinculó por tren con la ciudad de La Paz, en Bolivia, cuando, en 1913, se inaugura el Ferrocarril Arica-La Paz. De esta manera, pasa a ser la única ciudad de Chile con dos líneas ferroviarias internacionales. Cuando el año 2012, se reabran las operaciones de carga y pasajeros hacia Bolivia, recobrará nuevamente este sitial.
En 1958, bajo el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se decreta la creación del Puerto Libre, el plan de industrialización basado en la manufactura de automóviles y en las plantas procesadoras de harina de pescado, y la creación de la Junta de Adelanto de Arica, los resultados de este periodo aún se pueden ver en la ciudad, en distintas obras de ingeniería y planificación de la ciudad. La sumatoria de ambos hechos, provocó un rápido incremento de la población de la ciudad, que antes languidecía con las explotaciones agrícolas de los valles desérticos de Azapa y Lluta, y el limitado movimiento comercial, portuario y ferroviario hacia y desde el occidente de Bolivia.
Luego de la terminación de éstas, con la llegada del Régimen Militar a comienzos de los años setenta, la economía de la ciudad languidece. Situada entre dos zonas francas más prósperas y eficientes, en Iquique y Tacna, la economía local se basa prácticamente en servicios terciarios, como el transporte público y el comercio detallista. La construcción del oleoducto entre Bolivia y Chile, que llega al mar al norte del puerto y la fundación de la Universidad de Tarapacá, no hacen cambiar esta situación.
El día 21 de octubre de 2006, el presidente Ricardo Lagos Escobar, en un acto a las afueras del terminal aéreo de la ciudad, firma el proyecto de ley que creará la Región de Arica y Parinacota que tendría a esta ciudad como la capital regional.
El 23 de marzo de 2007, en el parque Benjamín Vicuña Mackenna de la ciudad, la presidenta Michelle Bachelet firma el decreto promulga-torio de la Ley que crea la Región de Arica y Parinacota.



Las actividades y eventos más destacados:
·         Enero: Carnaval con la Fuerza del Sol, febrero 3 días de carnaval con actividades artístico culturales y deportivas.
·         Junio: Semana Ariqueña, con el Campeonato Nacional de Cueca.
·         7 de junio: Batalla de Arica, también llamado Asalto y Toma del Morro de Arica.(Aprobado por el Senado de la República de Chile como Feriado Regional, sólo falta la promulgación por parte del Presidente de la República, la que se espera sea antes del 7 de junio de 2013.
·         29 de junio: fiesta de San Pedro, con procesiones de pescadores en la bahía.
·         Julio: Maestros del Gringo, campeonato internacional de surf.
·     Octubre (primer domingo): fiesta Grande de Virgen de Las Peñas, con más de 40.000 personas que peregrinan 16 km por escarpados senderos precordilleranos del valle de Azapa hasta el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Las Peñas.
·         8 de diciembre, fiesta Chica de Virgen de Las Peñas.

Transporte :

 

Aeropuerto Internacional de Arica :

El Aeropuerto Internacional Chacalluta sirve tanto destinos nacionales como internacionales. Debido a su cercanía a Perú y Bolivia, este terminal aéreo es utilizado normalmente tanto por ariqueños, como peruanos y bolivianos, en sus conexiones aéreas hacia el sur de Chile, especialmente a Iquique y Santiago.
Junto con el terminal aéreo de Iquique, sirve de conexión entre el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile con el Aeropuerto Internacional El Alto de La Paz, Bolivia.
En vuelos internacionales a Perú, recientemente la aerolínea Sky Airlines empezó a operar tres vuelos semanales entre el Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón de Arequipa, donde próximamente tendrá una conexión a Lima.

Terminal Rodoviario Nacional e Internacional :

Ubicado en avenida Santa María con calle Diego Portales. Es el punto de llegada y salida de los buses nacionales e internacionales. Con salidas diarias al resto del país y también hacia Perú, Bolivia, Argentina principalmente en el Terminal Rodoviario Internacional, que queda ubicado exactamente al lado del Terminal Nacional.

Puerto de Arica :

El puerto o Terminal Portuario de Arica (TPA), es utilizado tanto para atraque y desatraque de barcos mercantes, como de cruceros internacionales. El puerto de Arica el año 2008 se convirtió en el principal terminal de exportación e importación boliviana.
Éste consta de cinco molos de atraque y 270 048 m² de bodegaje y otras dependencias. Tiene capacidad para trasladar 3,9 millones de toneladas de carga al año. Desde 2004 es administrado por la Empresa Portuaria de Arica (EPA), grupo liderado por la empresa Ultramar y un consorcio peruano.
No obstante su tamaño medio, Arica constituye uno de los seis puertos más activos de Chile, junto con Iquique, Lirquén, San Antonio, San Vicente y Valparaíso. Asociado al puerto está el nuevo Parque Industrial Puerta América, con más de 240 000 m² de superficie, el cual está asociado al Ferrocarril Arica-La Paz. También relacionado con dicha país es el oleoducto Tarija-Oruro-Arica.

Servicio de trenes :

El antiguo servicio de trenes de pasajeros y de carga de Arica a La Paz en Bolivia y la histórica línea férrea de Arica a Tacna en Perú, ha vivido auges y decadencias, debido el mejoramiento de las vías terrestres y la mejora en los controles fronterizos integrados, que han dinamizado el tránsito internacional de personas, tanto como de carga.
Su aporte a la historia de la ciudad es muy importante, sobre todo a comienzos del siglo XX. Por parte del ferrocarril Arica a La Paz, servicio inaugurado en 1913, queda como testimonio de este auge una estación de trenes instalada en pleno centro cívico de Arica y que es Monumento Nacional.
En el caso de la estación del ferrocarril Tacna-Arica, el edificio está ubicado en el km 60 de la vía férrea que une Perú con Chile, siendo tradicionalmente usada por quienes quieren experimentar la romántica sensación de viajar en autovagón, en este extremo del país. La estación se compone de un andén de servicios y carece de los atractivos propios de una estación de trenes, como si los posee su contraparte ubicada en Tacna.

Ferrocarril Tacna – Arica :

Ubicado junto al Muelle al servicio del Perú en Arica, en la avenida Máximo Lira, por la estación de Arica pasa el Ferrocarril Tacna-Arica, un ferrocarril operado por el Perú y que brinda el servicio entre Arica y la ciudad de Tacna. Tiene 62 km de extensión y una trocha de 1.435.
Fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Actualmente es la única vía ferroviaria internacional que posee el Perú y es el ferrocarril más antiguo de dicho país que todavía está en servicio, ya que fue el segundo en construirse, durante el gobierno de Ramón Castilla. El servicio de trenes se inició en 1856 y fue dado en concesión por 99 años. Al ocupar los chilenos Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico, el ferrocarril estaba en manos de la empresa inglesa Arica & Tacna Railway Co y no fue objeto de expropiación.
Tras el Tratado de Lima de 1929, Tacna volvió a la soberanía peruana y toda la línea del ferrocarril en territorio chileno, quedó como propiedad peruana. En 1955, al nacionalizarse el ferrocarril quedó bajo la absoluta propiedad del Estado Peruano. En el 2005, junto al Muelle peruano de Arica, el terreno de Chinchorro, la Casa Bolognesi y la Casa Yanulaque, pasó a propiedad del Gobierno Regional de Tacna.

Atractivos:
Paseos, ferias y hoteles registran un intenso tráfico, sobre todo en verano .cuando miles de turistas vienen a gozar de sus playas. Cuidad de tradiciones, cuanta con buen equipamiento para el viajero.
Principales atractivos:


Plaza Colon: Situada frente a la costanera y el puerto, la rodean la ex Aduana, la Catedral de San Marcos y la Estación del Ferrocarril a Bolivia, todos declarados Monumento Nacional.


Morro de Arica: Uno de los mayores atractivos topográficos de esta ciudad. Con 110 metros de altura es posible acceder a una vista panorámica de los alrededores, y a vestigios históricos que recuerdan el episodio bélico que protagonizó el país en siglo XIX, con un museo localizado en la cima.
El peñón que pertenece a la Cordillera de la Costa, fue la principal fortaleza en la Guerra del Pacífico, en donde destacan el Fuerte Ciudadela, el Fuerte del Este, el Fuerte Morro Gordo y la Base Naval Morro Bajo.
Es posible distinguir cañones, el busto del Coronel Pedro Lagos y el Monumento al Soldado Desconocido.


Museo San Miguel de Azapa: Ubicado en el kilómetro 12 del Valle de Azapa. Administrado por la Universidad de Tarapacá, exhibe restos de 10 mil años de antigüedad pertenecientes a la cultura chinchorro.
Al ingresar se puede observar una plaza de petroglifos con distintos diseños. En el museo existen dos exhibiciones. La sala Precolombina, que muestra de manera cronológica la llegada de los primeros habitantes a la zona a eso de 10000 años atrás, pasando por Cultura Chinchorro, Cultura Tiwanaku, Cultura Arica y un breve periodo de Cultura Inca hasta la llegada del español. Además se encuentra una prensa de olivo original que tiene más de 400 años de antigüedad. La sala Chinchorro muestra de manera exclusiva distintos tipos de momias, distintos tipos de herramientas, todo relacionado con la cultura Chinchorro.
Lo puedes recorrer de lunes a domingo y puedes adquirir souvenirs, artesanías y literatura relacionada con la arqueología.
Playas : Arica, es una ciudad con una importante riqueza patrimonial, arquitectónica e histórica. Con una diversidad de atractivos que atraen año a año a miles de turistas y que invaden sus extensas playas.
Un buen comienzo es visitar y recorrer el extenso borde costero de la ciudad poseedora de playas limpias e interminables, de blancas arenas, las que dibujan el límite entre el gigantesco océano Pacífico y una tierra desértica.
El borde costero de Arica es uno de los principales atractivos, permanentemente invadido por deportistas de todo el mundo que gustan del turismo aventura, privilegiado por un cálido clima todo el año, desafían las grandes olas que convergen en este profundo mar.

La playa Chinchorro se encuentra a 2 kilómetros del centro de Arica, hacia el norte. Presenta temperaturas cálidas y oleajes muy suaves. Además de descansar y tomar sol, en esta playa puedes practicar diversos deportes como pesca con mosca, surf, etc.; y en sus arenas disfrutar de un entretenido juego de rugby o voleibol. Tiene a lo largo de su recorrido pubs, discotecas, restaurantes, heladería, juegos infantiles y lugares de descanso.
A 1 kilómetro al norte de la playa Chinchorro se encuentra la playa Las Machas, la cual no es apta para el baño. Es un excelente lugar para practicar la pesca de orilla, surf y bodyboard por su fuerte oleaje. En este sector se encuentra el humedal de la desembocadura del Río Lluta un ecosistema compuesto por 3 pequeñas lagunas que albergan a mas de 100 especies distintas de aves, algunas de ellas migratorias que llegan a reproducirse procedentes del hemisferio norte, el cual tiene la categoría de Santuario de la Naturaleza.
La playa El Laucho es para muchos el mejor balneario, está ubicada en el sector sur de la ciudad. Sus finas arenas, escaso oleaje y limpias aguas permiten realizar deportes náuticos. Es una excelente alternativa para tomar el sol, practicar deportes de playa o simplemente pasear y mirar desde su terraza superior. Para esta temporada se estrenara su remodelación la cual contempla mayor equipamiento y espacio para el baño de los turistas.
Ubicada a continuación de El Laucho, a 2,5 km. al sur de la ciudad se encuentra La Lisera, playa para todo público, especialmente familiar; ya que presenta una forma de ensenada con muy leve oleaje. Rodeada de palmeras es una excelente alternativa para pasear y observar la puesta de sol.
A sólo 50 mts. Al sur de playa La Lisera se ubica playa Brava, lugar tranquilo para tomar sol. Es un sitio reconocido mundialmente por destacados surfistas. No es apta para el baño pero es una de las mejores zonas para practicar este deporte adrenalínico.
Arenillas Negras, tiene la particularidad de ser la única playa de arena negra del sector, posiblemente por los minerales que libera las rocas cercanas.
Siguiendo el camino costero a 10 kms. al sur de Arica, nos encontramos con Corazones, playa no apta para el baño pero si muy recomendable para tomar sol, pescar y realizar excursiones en los alrededores, como en las Cuevas de Anzota.

A 2 kms. de la playa Corazones, llegamos a La Liserilla, playa de aguas cálidas. Se pueden realizar deportes náuticos como buceo y pesca. Es posible observar aves y lobos marinos.
Casino : Y para una noche de entretenimiento visita el Casino Arica ubicado en el Parque Brasil. En su amplia y moderna Sala de Juego, Casino Arica cuenta con 301 máquinas electrónicas de última generación y 12 mesas que incluyen Craps, Ruleta, Black Jack, Mini Baccarat y Arica Poker. En el Bar 21 podrás disfrutar de un variado menú de tablas, bebidas, tragos y cócteles. Continuas actividades, promociones, eventos y música en vivo harán que tu visita sea una experiencia llena de emociones.

Mercado : Mercado Colón En el centro no puedes dejar de visitar el Mercado Colón, donde encontrará una variedad de productos del mar y de los valles fértiles de nuestra región y donde podrá degustar/probar la famosa “Copa Martínez.













Cuevas de Anzota: Siguiendo el camino costero a 10 kms. al sur de Arica, nos encontramos con Corazones, playa no apta para el baño pero si muy recomendable para tomar sol, pescar y realizar excursiones en los alrededores, como en las Cuevas de Anzota, cuevas milenarias natural producto de la erosión.
En este sector se destacan los elementos pertenecientes a la historia más reciente de la costa de la región. En el sitio se puede apreciar los restos de una antigua explotación de guano en las rocas sobre las cuevas.
Terminal Agropecuario : Si quieres realizar compras encontraras diversas ferias comerciales en el centro de la ciudad. Para adquirir las más frescas y deliciosas frutas y verduras de la zona debes visitar el Terminal Agropecuario, más conocido como Agro, donde podrá encontrar todos los productos de la región, pasando por frutas tropicales y diversidad de hortalizas y por su puesto la famosa aceituna de Azapa. Además gracias a nuestras fronteras, podrá encontrar diversas cosas traídas de los países vecinos.
A San Miguel de Azapa: ubicada en la comuna de Arica, Provincia de Arica que forma parte de la Región de Arica y Parinacota, al norte de Chile.
Es una localidad que se encuentra en el valle de Azapa. Posee una antigua y pequeña iglesia. Al oeste, se encuentra el famoso Museo Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapaque tiene entre sus tantos vestigios, una de las momias más antiguas del mundo. Al frente y en la otra ribera del río San José se alza el Pucará de San Lorenzo y al suroeste de la localidad se divisan los geoglifos de Azapa.
PARQUE NACIONAL LAUCA

Con una superficie de 137883 hectáreas, el Parque Nacional Lauca es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, y posee variados atractivos dentro de su fauna, topografía y vegetación, localizados principalmente en la precordillera desde los 3200 a los 3800 metros sobre el nivel del mar.
La fauna es característica y se compone además de una gran cantidad de aves que suman más de cien especies distintas. Destacan la alpaca, la llama, el guanaco, la vicuña, el puma, la taruca, la vizcacha, el zorro, el blanquillo, el ñandú, la perdiz de puna, el huairavo, la guallata, el flamenco chileno, la tagua gigante, el pato juarjal, el pato jergón, el pato puna y el cóndor.
En el Parque Nacional Lauca, también es posible deleitarse con las alturas volcánicas que superan los 6 mil metros por sobre el nivel del mar, dentro de las cuales destacan los volcanes Parinacota, Pomerape, Guallatire y Acotango, además de los campos de lava y de las calderas de Ajota y Tejene.
Por lo demás, es posible sorprenderse con la flora en quebradas y laderas con bosques de guacaya, queñoa, perrito, tola, puscaya, tola supu y chilca. Por otra parte, por sobre los 3800 metros de altura destacan las praderas húmeda y de secano.
Los ríos Lauca y Lluta también componen el parque, a los cuales se les suma las lagunas de Cotacotani y el Lago Chungará.
Atracciones: Flora y fauna. Interesante topografía e hidrografía.
Actividades: Hiking, montañismo, observación de aves, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Ubicación: Primera región. Localizado a 36 kilómetros al este de Parinacota, a 145 kilómetros al este de Arica y a 302 kilómetros al noreste de Iquique.
Cómo llegar: Iquique-Perú: vía terrestre por la Carretera Internacional Panamericana desde Iquique a Tacna.
Bolivia-Arica: vía terrestre por la Ruta CH-11 Tambo Quemado que atraviesa Parinacota en dirección a La Paz en Bolivia.
Cualquier Punto-Arica: vía acuática al puerto Carlos Ibáñez del Campo.
Arica-Parque Nacional Lauca: vía terrestre desde la Ruta CH-11 Arica Tambo Quemado en dirección al altiplano.
Bolivia-Parque Nacional Lauca: vía terrestre desde La Paz por Ruta CH-11 a través del Complejo Fronterizo Chungará.
Norte-Parque Nacional Lauca: vía terrestre por Ruta A-125 Parinacota-Visviri.
Sur-Parque Nacional Lauca: vía terrestre por Ruta A-235 atravesando la Reserva Nacional Las Vicuñas.
Clima
Desértico de altura. La temperatura promedio es de 12º C a 20º C en el día y de 3ºC a –25ª C durante la noche. Las precipitaciones medias anuales suman 280 mm. en forma de nieve en invierno.
Alrededores
Alero de Patapatane, Bofedal de Caquena, Lago Chungará, Laguna del Salar de Surire, Lagunas de Cotacotani, Nevados de Payachatas, Parinacota, Putre, Río Caquena, Tambo de Chungará.
.









IQUIQUE







Historia :

En la bahía de Iquique los primeros vestigios humanos se remontan a 6.000 años. Entonces, grupos nómades y semisedentarios llegaron al lugar aprovechando las hoy desaparecidas aguadas del sector  y la diversidad de productos que ofrecía el mar.Iquique fue parte también del gran Imperio de los Incas, que extraían guano de las islas y costas del litoral, para los cultivos de terrazas, que desarrollaron esas culturas precolombinas.  El Imperio de los Incas era un don del océano y de los Andes: del guanay que fecunda la tierra; de la llama, que liga todos los puntos de  las cordilleras. 

En 1556, época colonial,  se inició la explotación del mineral de plata de San Agustín de Huantajaya, ubicado en lo que hoy es la comuna de Alto Hospicio,  lo que convirtió a Iquique en puerto de desembarque de los trabajadores y productos que requirió la actividad minera. La plata, sin embargo, no se embarcó por Iquique, pues las Cajas Reales estuvieron situadas en Arica, lo que, sumado a la falta de agua, no incentivó el poblamiento del lugar, que en todo el período colonial no superó los 100 habitantes. Iquique se conocía en la época de la colonia como el Puerto de Tarapacá.
La fisonomía de la pequeña aldea cambió  durante el siglo XIX con el llamado ciclo del salitre que convirtió a  Iquique en el eje del comercio del preciado nitrato. El 26 de junio de 1855  fue reconocido como Puerto Mayor, el 11 de julio de 1866 se declara ciudad y el 23 de agosto de 1874 Capital de la provincia de Tarapacá.  Los privilegios concedidos al puerto y el crecimiento explosivo de las actividades salitreras se reflejaron en el progresivo aumento del número de habitantes y el en el paulatino mejoramiento  de la infraestructura y arquitectura de la ciudad.

La Guerra del Pacífico y el inicio de la administración chilena, 23 de noviembre de 1879, y creación de la Junta  Municipalidad de Iquique, 25 de noviembre de 1879, por Patricio Lynch, que tuvo como primer alcalde a Eduardo Lapeyrouse, determinó el desarrollo urbano de Iquique, especialmente después de la decadencia de la industria salitrera y la necesidad urgente de afianzar la soberanía nacional de Tarapacá, el Estado chileno debió formular una serie de políticas especiales para el desenvolvimiento e integración de la región al territorio nacional. En este contexto, en el período que predominó la iniciativa estatal, Arica fue privilegiada para el desarrollo, ante el cual Iquique sufrió un período de estancamiento relativo.

A partir de 1974, la región comenzó a ser administrada bajo una lógica de defensa militar del territorio. Iquique se potenció como capital regional y a disfrutar de las franquicias aduaneras que en el pasado impulsaron el desarrollo de Arica. De este modo, se aseguró el crecimiento económico y la consolidación administrativa de un área alejada de una eventual zona de conflicto, que además poseía la ventaja de estar geográficamente protegida tres profundas quebradas que dificultarían un potencial avance enemigo.


A partir de 1992, la creación de Zonas Francas en Tacna e Ilo, en Perú, y en La Paz y Oruro, en Bolivia, disminuyó la importancia de Iquique como Zona Franca. No obstante, las inversiones mineras crearon un nuevo modo de ordenamiento del territorio regional a través del sistema de trabajos por turnos. Los trabajadores  y empleados deben dejar a sus familias en la ciudad de Iquique durante los cuatro días que residen en el campamento minero. Esto permitió la emergencia y consolidación de nuevos barrios, supermercados, malls en el litoral costero y de poblaciones en Alto Hospicio y, al mismo tiempo, reforzó la gravitación urbana de Iquique

Principales Atractivos:
Iquique es una ciudad que sabe vivir la vida. Bordeando la playa, frente los altos edificios blancos no te extrañará ver pasar un deportivo descapotable por la costanera.
La zona franca que opera desde 1975 transformó a esta ciudad en un centro de intercambio comercial con los países del Mercosur y el Asia Pacífico, principalmente. Eso para grandes ligas, pero para el turista aventurero es el Mall Zofri (Zona Franca) donde se pueden comprar desde productos electrónicos, perfumes finos y licores, hasta extraños objetos luminosos que nadie sabe para qué sirven. Y también todo tipo de vehículos.
Si no eres de los que incluyen el shopping en un tour, puedes pasar el día frente al mar. La temperatura promedio anual es de 18°C, y en un sector llamado "La península", en medio de las playas Cavancha y Brava, encontrarás muy buenos restaurantes donde preparan el auténtico mango sour. Este fruto tropical de sabor cremoso es uno de los tesoros de la región.
En los oasis de Pica y Matilla, al sureste de Iquique, están las plantaciones de esta fruta además de las de guayabas, naranjas, pomelos y limones.
El circuito de Mamiña también es uno de los más recomendados para conocer la precordillera. Incluye baños termales y sitios de valor arqueológico.
Hacia la pampa, "oficinas salitreras" abandonadas, como la de Humberstone, cuentan del pasado minero de la zona, con sus sacrificios y placeres. También Pisagua, puerto salitrero que aún conserva edificios de la época de oro de la explotación de este mineral.
En honor a la historia, Iquique también ha rescatando su casco antiguo, de alto valor arquitectónico, y refaccionados museos. Sin duda, es una ciudad para esa escapada que andas buscando.


Paseo Costanera: El Paseo Costanera posee una extensión de 4 km. que van desde la playa Bellavista hasta las inmediaciones de ka playa Huantajaya, al sur de playa Brava. Se compone de amplios bandejones rodeados de jardines, juegos infantiles, piletas y playas, entre ellas la playa Cavancha.

Puntilla del Marinero:
Se ubica en el sector norte de la costanera. En este lugar se levanta una estatua de bronce en honor al Marinero de grandes dimensiones, erigida sobre un promontorio rocoso donde el mar golpea con fuerza. Desde aquí se observa la boya que indica el lugar del naufragio del La Esmeralda. También, existe una vasta vista de la ciudad.


Boya de la Esmeralda:
Se ubica en el sector norte de la costanera, en las cercanías de la plaza de armas de Iquique. La boya señala el lugar donde se encuentran los restos de la Esmeralda hundida durante el Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Se puede acercar a él en botes que se ofrecen en la orilla.

Cada 21 de mayo concurren las autoridades a rendir homenaje a los héroes navales.








Calle Baquedano:
Es una avenida que en su centro se levantan Palmeras. Las casas que la rodean son de estilo georgiano norteamericano, todas edificadas entre 1880 y 1920. En esta calle resaltan edificios importantes como el Museo Regional y el Palacio Astoreca.

Todas estas edificaciones tienen algunos rasgos comunes: pino oregón como material de construcción, el estilo arquitectónico americano, y la armazón simple como método constructivo. Esta calle fue declarada Zona Típica en 1977.      


Museo Regional:

Ubicado en la calle Baquedano 951 (Baquedano entre Zegers y Wilson), data de 1892. Fue construido por el industrial salitrero Astoreca en pino oregón. Fue en ese entonces la residencial familiar.
Hasta 1987, funcionó como los Tribunales de Justicia. En él se conservan importantes colecciones de los pueblos indígenas, objetos del altiplano y una sala de fotografías. También, resaltan las momias de la cultura Chinchorro.

Plaza Arturo Prat:
Es la Plaza de Armas de la ciudad y constituye

 el punto de referencia para los visitantes. Frente a ella, se ubica el Teatro Municipal, y en ella, la Torre del Reloj. 
Sus árboles y palmeras datan de muchos años atrás.










Torre del Reloj de Iquique:
Decora el centro de la Plaza de Armas Arturo Prat, junto a añosos árboles y palmeras. Fue construida en 1877 y constituye un símbolo para los habitantes de la zona. Su estructura es de madera de pino oregón. En la punta se ubica el reloj que le da el nombre.




Centro Español:
Situado frente a la plaza, ofrece importantes obras arquitectónicas y pictóricas. Fue levantado en el periodo de la colonia hispánica en 1904. El estilo ocupado en la construcción fue el Morisco, con una ornamentada fachada y con balcones sobresalientes.

Barrio Histórico de Iquique:
En él se observa el muelle techado de pasajeros, declarado Monumento Nacional. Aquí se ofrecen paseos por la bahía, desde donde se puede apreciar el resplandor de la ciudad de Iquique. A su lado, se ubica el Edificio de Aduana.

Museo Naval de Iquique:
Se ubica a unas cuadras de la Plaza de Iquique, a un costado del Edificio de la Aduana, levantado en 1871. En él se guardan valiosos testimonios del Combate Naval de Iquique de 1879.

Palacio Astoreca en Iquique:
Se sitúa en la calle Baquedano de Iquique, esquina O'Higgins. Es una mansión que fue construida en 1904. Hoy exhibe el mobiliario usado en esa época. Su arquitectura está inspirada en el estilo gregoriano. En su construcción se utilizó preferentemente pino oregón, proveniente de Canadá. Actualmente es el centro cultural más importante de la ciudad, a cargo de la Universidad Arturo Prat.

Teatro Municipal de Iquique:
Como teatro de ópera fue inaugurado el 1 de enero de 1890, en la época de expansión del salitre. Situado frente a la Plaza de Armas de Iquique, constituye uno de los principales atractivos de esta ciudad, dada la majestuosidad de su arquitectura interior. Se construyó utilizando el estilo neoclásico.


Los principales tipos de representaciones artísticas que se desarrollaron fueron la ópera, zarzuelas, obras teatrales y actividades culturales. Su estructura es de madera y fue declarado Monumento Nacional en 1977.

Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá
Está ubicado a un costado del Teatro Municipal, frente a la Plaza de Armas de Iquique. Su importancia se centra en ser uno de los primeros edificios sindicales del país. El edificio se levantó entre 1911 y 1913.

Edificio de Aduana:
Situado en el Barrio Histórico de Iquique, en la rotonda de acceso al puerto, fue construido en el año 1871, con el objetivo de cumplir la función de aduana y oficina del gobierno peruano y llamado Prefectura Provincial de Tarapacá. El edificio de dos pisos, fue construido en estilo clásico colonial con notorias influencias neoclásicas. A través de él, se puede acceder al Museo Naval.

Desde 1920, cumple sólo funciones administrativas de almacenaje en las bodegas. Su base es rectangular, de dos pisos, con un patio interior rodeado de corredores en dos niveles. El edificio está coronado por un mirador octogonal de tabiquería estucada. En los costados norte y este se encuentran grandes bodegas construidas con vigas de pino oregón. En 1971 fue declarado Monumento Nacional.

Estación Central de Iquique:




Se ubica en torno a la Plaza de Armas de Iquique, junto a la ex Administración del Ferrocarril. Fue levantado en 1883, en estilo clásico georgiano que se utilizaba en las colonias británicas.

Ex Administración del Ferrocarril:
Se ubica al lado de la Estación Central, frente a la Plaza de Iquique. Se construyó en 1883, época en la cual el tren existente pasó a manos de J. North. Comprende el edificio de la administración, andenes y otros edificios. Es posible visitar su patio principal.


Catedral de Iquique:
Se ubica a unas cuadras de la Estación Central de Iquique, por calle Labbé entre Bolívar y Esmeralda. En su interior, tiene tres naves que muestran su estilo corintio. Se construyó en reemplazo de la original destruida por un incendio en 1883. La iglesia adquirió carácter de catedral al crearse el Obispado de Iquique, en 1929. Fue declarada Monumento Histórico Nacional junto con las casas parroquiales en 1989.

Casino de Juegos de Iquique :
Se sitúa junto al mar, en las proximidades del puerto comercial, en Av. Balmaceda Nº 2755. Atiende todos los días del año. Durante los fines de semana se realizan cenas bailables en sus salones, con orquesta en vivo. Posee una gran sala de juegos con mesas de ruletas, punto y banca, black jack, y cien máquinas tragamonedas.

Capilla del Ex Hospital San Luis:
Es una pequeña construcción de madera que data de la época del salitre que se conserva al interior del Hospital Ernesto Torres Galdames, en calle Tarapacá y Héroes de la Concepción.

Zofri:Es la Zona Franca más grande de Sudamérica. Consta de 240 hectáreas edificadas con bodegas para el almacenaje de los diversos productos que aquí se ofrecen.
También, existe un mall para la compra en detalle de perfumes, electrodomésticos, electrónica, computación, cigarrillos, juguetería, entre otros.
Se creó el 25 de junio 1975, con la intención de crear un centro que apoyara el desarrollo económico de la zona, en lo que a empleos e integración económica se trata.
Playa Cavancha:Es la más popular .Da una vuelta a la Península Cavancha,sector residencial donde se encuentran restaurantes,discotecas,hoteles y casinos.
Sigue por Av. Arturo Prat hasta playa Brava. Al frente está la Universidad Arturo Prat.
Continua junto a un hermoso paseo peatonal de palmeras y pavimento con diseños aymaras hasta la playa Huantajaya.Ahi podrás observar el Cerro Dragon, una gigantesca duna.
Geoglifos de Pintados:Se sitúan a 95 Km por la Carretera Panamericana hacia el sur. En el camino podrás visitar las ex oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, las únicas que conservan sus instalaciones .Al las, cruzaras un bosque de tamarugos resguardados por una Reserva Nacional para luego llegar a  los Geoglifos de Pintados, con más de 400 figuras .
Pampa del Tamagural:
Esta reserva comprende 24 mil hectáreas de plantaciones artificiales de Tamarugo (Prosopis tamarugo). Se sitúa a 70 km. al interior de Iquique, en las comunas de Huara y Pozo Almonte.
Se creó en 1987, dividiéndose en tres lotes: N°1 en el sector de Zapiga, N° 2 en el Bosque Nativo de La Tirana y, el más grande de ellos, el N°3 en el sector Pintados.
El Tamarugo está emparentado con el Algarrobo y otras especies que crecen en lugares de similares características relacionadas con el alto grado de adaptabilidad a la aridez de la tierra. La planta capta el agua de la atmósfera y de aguas subterráneas a través de su raíz principal. Alcanza aproximadamente 15 metros de altura y más de un metro de diámetro en su tronco. De él nace un fruto rico en proteínas que generalmente se utiliza como alimento para el ganado. Su madera es muy preciada para la elaboración de muebles.

Cuando los españoles llegaron a conquistar estos territorios de América del Sur el lugar se encontraba cubierto de Tamarugos, pero su excelente calidad maderera le causó casi la extinción, especialmente en la época de apogeo del salitre.
La fauna que habita el lugar es muy escasa y la mayor cantidad de animales que sobreviven a la sequedad de los terrenos son los reptiles, como por ejemplo el lagarto y las culebras. Otros son los mamíferos carnívoros como el Zorro Chilla, el Zorro Culpeo y el Quique. Los roedores que se encuentran son el Tuco Tuco del Tamarugal, el Ratoncito Andino y el Lauchón Orejudo.
Para la preservación de la Reserva se ha establecido una zona de camping y picnic, en los que se pueden desarrollar diversas actividades. La oficina central se encuentra a 25 km. de Pozo Almonte.
Ex oficina Salitrera de Humberstone
Fue establecida en el año 1872 con el nombre de "La Palma", pasando por diferentes manos hasta llegar al año 1934 cuando es adquirida por la Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta. Fue entonces cuando fueron creadas una escuela, hospital, hotel, mercado, iglesia, teatro, piscina, casas de jefes, obreros y empleados, pulperías y canchas deportivas. Se instaló energía eléctrica y agua potable domiciliaria convirtiéndose en una verdadera ciudad moderna. El 21 de Noviembre de 1934 la oficina Salitrera pasa a tomar el nombre de don Santiago Humberstone, quien posteriormente sería recordado como "El padre del Salitre", quien a la edad de 25 años decide viajar a América para aplicar sus conocimientos como químico e ingeniero en la Compañía Salitrera de Tarapacá. Para ese entonces, los yacimientos salitreros del norte de Chile constituían la mayor fuente de ingresos del país, debido a que este mineral era exportado a diferentes partes del mundo para ser utilizado como fertilizante natural.

En Febrero de 1960, Humberstone cierra sus puertas a loa explotación del salitre debido a la disolución de la Compañía, siendo puesta en venta en 1961 junto a otras oficinas.

El 23 de Noviembre de 1997 se funda la Corporación Museo del Salitre Humberstone – Santa Laura, compuestas por más de 1.500 socios, quienes solicitaron a la UNESCO se confiriera a las Oficinas Santiago Humberstone y Santa Laura el Título de Patrimonios de la Humanidad.
Ex oficina Salitrera de Santa Laura:Fue construida el año 1872 por Guillermo Wendell y Compañía e implementada con el sistema “de máquina”.  De esta época conserva la Casa de Administración construida en estructura de pino oregón y tabiquería.
inglesa. Su fachada principal tiene un corredor cubierto con barandas de madera de pino oregón hechas sobre base de balaustradas y pasamanos torneados. Actualmente, en este edificio la I. Municipalidad de Pozo Almonte habilitado exhibición de objetos provenientes de la faena y vida del salitre
Pica:A 114 km de Iquique, Pica es un oasis que aparece como un manchón verde en la planicie inclinada.
En una zona de salares y geoglifos, el poblado de Pica es famoso por sus limones, pequeños, redondos y de color verde, ingrediente que hace la diferencia en un buen pisco sour. Pero también Pica –y su vecino Matilla– se luce por sus frutos, como los mangos, guayabas, pomelos y sus aromáticas naranjas. Estos "milagros" del desierto se riegan con aguas de napas subterráneas que se acumulan en una suerte de piscinas llamadas cochas. La más famosa que atrae a los bañistas por su temperatura es la cocha Resbaladero, a la que puedes llegar a pie desde la plaza. Aquí se preparan alfajores rellenos de unas mermeladas especiales, que no se hacen en ninguna otra parte de Chile. Dicen que no le dan a nadie la receta. Pica y Matilla mantienen una antigua tradición de competencia, así que prueba en ambos los alfajores. No son iguales, pero sí muy buenos.
Las construcciones de Pica dan cuenta de los distintos momentos que vivieron estos pueblos que datan del 1700, como sus iglesias o las casas que rodean la plaza, que conservan una arquitectura parecida a la del barrio histórico de Iquique.
Si quieres salir a explorar, también puedes visitar el Salar de Huasco y el Salar Coposa, en el altiplano, a más de 4.500 metros de altitud. Ambos son lugares para la observación de aves.
De regreso a Iquique, puedes pasar por La Huaica, un pueblito de agricultores entre La Tirana y Pica, muy visitado, especialmente por sus piscinas de aguas tibias.
Una visita a Pica es un viaje a un pueblito tranquilo del que regresarás cargado de sus maravillas.
Termas de mamiña:
Cuenta la leyenda que las aguas de este lugar curaron la ceguera de una princesa inca. A eso se debería su nombre, Mamiña, "la niña de mis ojos". A unos 125 km de Iquique y a 2.700 metros de altitud, este pueblo es famoso por sus baños de aguas termales. El lugar no invita a otra cosa que a descansar y dejarse querer.
El pueblo tiene una hermosa vista de los predios de alrededor. Su arquitectura se caracteriza por construcciones de piedra y techos de paja brava, típicas del altiplano, y tiene un hermosa iglesia del siglo XVII frente a la plaza, que guarda objetos de la Colonia como un antiguo órgano.
Aquí podrás elegir distintos baños dependiendo de la temperatura del agua, y si prefieres una piscina cerrada o un pozo al aire libre. En este periplo también se incluyen hoteles y spas con piscinas termales propias.
Si prefieres las tinas, lo mejor es ir a los Baños de Ipla con aguas a 45°C. Si quieres aliviar dolores musculares, el lugar es El Tambo, con aguas calientes a 57°C. Luego están La Magnesia, cuya agua se puede beber y la vertiente Radium, que al parecer es la que curó a la princesa y por eso la recomiendan para problemas oculares. También hay barros y los mejores están en los Baños Chinos, ricos en sodio y yodo.
En los restaurantes de Mamiña, prueba platos típicos, como el picante de conejo con papas chuño (papas andinas deshidratas), una delicia aderezada con rocoto, pero que puedes pedir sin este picante ají.
En esta zona de quebradas hay varios pucarás, como los de Cerro Inca, el de Jamajuga y Cerro Gentilar.
Al atardecer, cuando ya no haga calor, puedes salir a pasear por los alrededores con cámara en mano, listo para espectaculares tomas de la puesta de sol.


La Fiesta de La Tirana :La tradición de esta fiesta se origina en una leyenda que data de 1535, cuando Diego de Almagro salió del Cusco a conquistar Chile.
Cuentan que en la comitiva iba Huillac Huma, último sacerdote del extinguido culto del sol, a quien acompañaba su hija, Ñusta Huillac que componían la expedición en calidad de prisioneros y rehenes para conservar la sumisión de los miles de yanaconas que lo acompañaban. Cuando el ejército avanzaba cerca de Pica, huyó la joven seguida su padre y otros servidores, al bosque de Tamarugos, hoy llamado Pampa del Tamarugal. Durante cuatro años trataron de defender la causa de su Nación. Ñusta fue temida por sus enemigos y conocida con el nombre de la bella "Tirana del Tamarugal" Un día llegó prisionero ante la joven un extranjero que dijo llamarse Vasco de Almeyda. El destino quiso que ambos se enamoraran y el español la convenció para que se bautizara. Ella accedió y en los momentos en que Almeyda bautizaba a la joven, sus seguidores se sintieron traicionados y dispararon sus flechas sobre ellos. Años más tarde el evangelizador de Tarapacá encontró en el claro del bosque del Tamarugal una cruz cristiana, y en el ismo sitio levantó una iglesia que se ha conservado hasta nuestros días con el nombre de "Nuestra Señora del Carmen de la Tirana de Tarapacá".
La fiesta
Los peregrinos vienen de Tacna, de Oruro, de Iquique, de Tucumán, de Santiago, de Ovalle, de La Serena, de Arica y algunos viajan desde Europa y los Estados Unidos. El pueblo de La Tirana, a unos 20 kilómetros de Pica en medio de la Pampa del Tamarugal, se transforma entre el 12 y el 17 de julio en un hormiguero de gente. Los "bailes chinos" llegan en camiones, buses, camionetas, autos y a algunos a pie, porque quieren pagar mandas. Otros se arrastran arrodillados desde la entrada del pueblo, con las rodillas sangrantes y ayudados por parientes o voluntarios de la Defensa Civil y la Cruz Roja chilena.
Un sinúmero de tiendas, negocios y locales improvisados para pasar la noche llena las calles del pueblo. La plaza frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, y la imagen venerada de la madre de Jesús, han sido debidamente adornadas para las festividades. El Obispo de Iquique viaja cada año a rezar una misa solemne en el lugar.

El baile de La Tirana:Los grupos de baile de La Tirana ensayan todo el año sus coreografías, elaboran con cariño y dedicación sus trajes y sus máscaras, las que evidentemente son interpretaciones de máscaras del carnaval chino. Como se sabe, numerosos chinos fueron traídos por las empresas salitreras inglesas para trabajar en la pampa y ellos trajeron su carnaval consigo. Los "bailes" se llaman "bailes chinos" en la lengua popular del norte.
Cada baile consta de un número no superior a 20 personas, dirigidas por un líder que lleva la máscara que identifica al grupo. Sea esta un lobo, un diablo o una máscara de fantasía. Los trajes están completamente bordados con figuras como pájaros y cada dibujo o bordado tiene una carácter simbólico. Estos bailes danzan en la gran explanada frente a la iglesia de La Tirana, que fuera construída, según la leyenda, en la tumba de los amantes que fueron asaeteados en ese lugar. Los bailes son acompañados por tambores y trompetas, lo que transforma a la plaza en un multicolor y atronador espectáculo que es observado por miles de curiosos y turistas que llegan cada año especialmente a presenciar los homenajes a la Virgen.
Los "bailes" tienen una organización superior en Iquique y ellos elaboraron un reglamento para introducir orden en el caótico espectáculo. Cada "baile" debe llevar un número y este se les entrega de acuerdo a la hora de llegada a un punto en las afueras de La Tirana. Los "bailes" que no tienen número no pueden entrar al templo y no pueden participar en la procesión posterior. El día 14 de julio la entrada a la Iglesia comienza a ser permitida a partir de las trece horas. El recorrido que hará el "baile" por las calles de La Tirana antes de entrar a la Iglesia es determinado por el "caporal" de cada cofradía. Cada conjunto sólo puede cantar cuatroestancias en la Iglesia: pueden ser "las entradas"; "las adoraciones"; los "buenos días"; "las buenas tardes"; las "buenas noches" o las "retiradas".
La comunidad que llegue atrasada, podrá solicitar a las otras que le cedan la preferencia para ingresar a saludar a la Virgen.
A las 11 de la mañana se realiza una misa de campaña en la plaza y todas las cofradías se comprometen a guardar absoluto silencio durante la ceremonia. Las cofradías inician su arribo a La Tirana el día doce y siguen llegando hasta la noche del día 15 de Julio.
La "entrada" de los bailes es en la Cruz del Calvario, instalada en la entrada de la calle principal del pueblo. Desde allí inician su marcha bailando y cantando su alegría por haber llegado sanos y salvos a La Tirana y contando las peripecias del camino. Cuando llegan a la entrada del templo los versos cambian de carácter y comienzan a saludar a la Virgen:
Canten, canten, gitanitos
todos llenos de alegría
dentramos a tu templo
a saludar a María
Felices vamos cantando
de ver todos a María
dándole los parabienes
y alabanzas en su día
El baile avanza lentamente hasta llegar al altar y allí cantan el correspondiente saludo, ya sea este "los buenos días"; "las buenas tardes" o "las buenas noches":
Buenos días tengas,
madre Hija del Eterno Padre
tus morenos te saludan
y aquí vienen a bailarte

La cofradía canta luego la "despedida" y sale del templo retrocediendo, sin darle la espalda a la Virgen en señal de respeto, cantando y bailando.
Cumplido el saludo, la comunidad comienza el baile propiamente tal, obedeciendo a un pito, matraca o trompeta para hacer los giros y mudanzas de los bailes que han sido ensayados todo el año por los bailarines y bailarinas.
Cada uno está atento a la música de su banda que en ocasiones se pierde por el enorme bullicio que reina en la plaza y los bailarines deben, a veces, sólo orientarse por el tronar del tambor para poder llevar el ritmo de su baile.


AREA SALAR DE ATACAMA




Entre los callejones de tierra de este antiguo pueblo, unos de los más fotografiados por revistas especializadas, se funde el misticismo de las culturas ancestrales con el turismo moderno.
A 102 km de Calama, la ciudad más cercana, San Pedro de Atacama es tierra principalmente de etnias indígenas, hoy dedicadas a la agricultura y el turismo. En la antigua plaza, su iglesia, que data de 1774, va revelando las costumbres de sus habitantes: esqueleto de madera de cactus, adobe y vigas de algarrobo amarradas con cuero. Muy cerca está el Museo Arqueológico R. P. Gustavo Le Paige, donde te impresionarás con las momias y objetos cotidianos que revelan la riqueza de las culturas de la zona.
El pueblo está lleno de puestos de artesanía, donde podrás comprar tejidos, joyas o hierbas, como hojas de coca, cuya infusión te puede salvar de la puna (o "mal de altura") si piensas subir hasta los
 Géiseres del Tatio. A 4.300 metros sobre el nivel del mar, no te pierdas una visita de madrugada a este campo geotérmico, una de las maravillas naturales con más visitas al año. En el mismo camino de regreso, te vendrá bien descansar en las aguas a 30°C de las termas de Puritama. Una delicia.
Saliendo de San Pedro hacia el sureste, siguen los espectáculos: el pueblo deToconao, el
 Salar de Atacama y la Laguna Chaxa, hogar de flamencos y otras aves altiplánicas.
Hay lugares que es mejor recorrer al atardecer, como el
 Valle de la Luna o el Valle de la Muerte. Sólo en ese momento ofrecen bellas sombras y cambiantes colores, ideales para la fotografía. Desde San Pedro, se puede llegar en bicicleta.
Todos estos sitios conforman parte de la
 Reserva Nacional Los Flamencos que, en sus casi 74 mil hectáreas, divide en siete sectores los diferentes escenarios naturales. Hay tours para recorrerlos todos.
Para redondear una jornada llena de sensaciones, en
 San Pedro de Atacama te esperan pubs y restaurantes que te seducirán con excelentes propuestas gastronómicas.
Caída la noche, qué mejor esperar el sueño rodeado de estrellas y escuchando el canto de las lechuzas.
Valle de la Luna:Las extrañas formaciones rocosas y las dunas del Valle de la Luna, los cambiantes colores del Valle de la Muerte y de la Cordillera de la Sal serán tus mejores fotos. Y de noche, son lugares óptimos para contemplar las estrellas.
El Valle de la Luna está a menos de 2 km de San Pedro de Atacama, y puedes llegar hasta ahí en bicicleta. Para recorrerlo sumando el Valle de la Muerte y laCordillera de la Sal, hay agencias que organizan tours de unas cinco horas. Algunos incluyen trekking o sandboard en las dunas.
Los lugares más visitados son el mirador de la Cordillera de la Sal, la quebrada de Ckari, las Tres Marías, raras formas escultóricas de sal, y la duna mayor en elValle de la Luna, donde se llena de visitantes esperando ver la puesta de sol. Es el mejor momento para disfrutar de las bellas sombras y cambiantes colores, ideales para la fotografía.
Partiendo desde la plaza, se puede conocer la iglesia, museo arqueológico del P. Le Paige, La Municipalidad y luego recorrer la calle comercial de San Pedro, punto de encuentro de turistas y gente del pueblo. Ambiente muy tranquilo y relajado
Toconao y Salar de Atacama:Al sur de San Pedro se llega al centro del impresionante Salar de Atacama. Permitiendo en el camino apreciar la vista a los volcanes Licancabur y Lascar entre otros, luego conocer el poblado de Toconao y continuar hasta el salar, arribando a la laguna de Chaxa habitada por flamencos.
Geyser del Tatio: Es un campo geotérmico ubicado en la Cordillera de los Andes (4.200 mts de altura), que presenta a tempranas horas de la mañana una impresionante actividad de fumarolas de vapor producidas por las altas temperaturas de sus acuosos cráteres.
Llevar ropa muy abrigada, traje de baño, toalla, protector solar y agua mineral .
Termas de Puritama: Pozones de aguas termales (30 °C) que se producen por la aparición del río de aguas calientes Puritama. Ubicadas en un cañón montañoso, de gran belleza natural. Estos baños son una experiencia difícil de olvidar. Actualmente las termas son administradas por el Hotel Explora, pero la entrada está abierta a todo público
Lagunas Altiplanicas: Miscanti y Miñique ubicadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentan un entorno y colorido del agua destacable. El viaje desde San Pedro pasa por Toconao y bordea el Salar de Atacama.
Pukará de Quitor: A 3 Kms. de San Pedro se encuentra sobre el cerro de Quitor este Pukará (Fuerte) construido por el pueblo atacameño para defenderse de otros pueblos que habitaban Sudamérica.
Valle de la Muerte: Es un valle montañoso y arenoso que se encuentra muy cercano a San Pedro y que tiene su atractivo porque para llegar se recorre la Cordillera de la Sal, la cual presenta esculturas naturales admirables.
Ruinas de Tulor: Es un antiguo poblado atacameño de más de 3.000 años de antigüedad que se encontraba sepultado por la arena.
Un proyecto de investigación permitió recuperar una parte de las construcciones que ahora pueden visitar.