sábado, 2 de noviembre de 2013


 Región de la Araucanía


La Región de la Araucanía es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región del Biobío, al sur con la Región de Los Ríos, al este con la República Argentina y al oeste con el océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 31 842,3 km² y una población estimada al año 2010 de 970 419 habitantes ,y se estima que para el año 2012 supere el millón de habitantes. La región está compuesta por las provincias de Cautín y Malleco y la capital regional es la ciudad de Temuco.

Historia
Pleistoceno o época glacial final (Período Paleoindio)
El comienzo de la historia del poblamiento humano en esta Región se remonta a alrededor del año 11.000 años antes de la era cristiana en época glacial final (Período Paleoindio).
Esto estuvo relacionada al término de la Glaciación wisconsiense .Los primeros pobladores de estos lugares australes estaban organizados en grupos familiares (bandas) de cazadores y recolectores (as) que practicaban la movilidad residencial y que fueron exitosos en la colonización de los distintos ecosistemas americanos, llegando al actual sur de Chile hace al menos 13000 años donde comenzaron a aprender a habitar el bosque siempre verde del valle y practicaron excursiones esporádicos a la costa del Pacífico.
Periodo Arcaico
Durante este período se produjeron cambios profundos en las sociedades que poblaron esta zona centro sur, las que poseían mayor experiencia en organización social y en tecnologías especializadas para la recolección y la caza, producto de un conocimiento más íntimo y la expresión de conductas seguramente flexibles para su establecimiento en distintos ecosistemas producto del cambio ambiental global que se había producido en los milenios anteriores. Hace 4800 años empezaron a llegar pueblos recolectores dejando varios sitios arqueológicos en la zona, en QuillénQuinoIsla Mocha, y Península de Pucón. Estos grupos traían técnicas acabadas de caza, sin embargo las técnicas de recolección las adoptaron de grupos previos, del Paleoindio. No se han encontrado restos arqueológicos de Paleoindio pero se sabe que estaban ya que hay restos más al sur, en Monte Verde (11 000 a. C.).Bajo estos restos se encontraron otros de al menos del periodo 31 000 a. C. Los sitios arqueológicos en la región corresponden a los llamados aleros que son lugares altos en donde se dominan los sitios de acceso y las fuentes de agua, y permitían esbozar tácticas de caza y defensa. En ellos, se encontraban puntas de flecha y otros instrumentos líticos.Los aleros están generalmente en rocas o cuevas basálticas, las que además proporcionaban la materia prima para hacer sus herramientas líticas.Dentro de los artículos líticos se encontraban cuchillos, raspadores y puntas de proyectil.Los aleros dominaban zonas de bosque en los cuales los habitantes de la zona recolectaban frutos y plantas y cazaban.en este periodo ya había reconocimiento y conocimiento de territorio. Esto se infiere porque usaban distintas puntas de proyectil en el valle o en la costa
Durante el verano, se movían a sectores altos de la Cordillera de los Andes para aprovisionarse del piñón, el fruto del Pehuen, recolectar obsidiana y riolita desde sectores cercanos a volcanes para hacer sus instrumentos, y cazar a la fauna que subía en busca de dehesas verdes.2 Esta actividad, la veranada, se efectúa en la zona hasta la actualidad.
El periodo Arcaico duró desde el 8000 a. C. hasta el 700 a. C. aproximadamente.

Período agroalfarero temprano

El período agroalfarero temprano es un período arqueológico usado para la clasificación de culturas arqueológicas de los pueblos originarios del noroeste argentino y Norte y Centro de Chile.Se desarrolla entre el 500 a. C. y el año 650 de nuestra era.
Complejo Pitrén
La cultura Pitrén es un complejo cultural agroalfarero temprano de Chile. Las comunidades comprendidas bajo esta denominación, se ubicaron entre el río Bío Bío y el lago Llanquihue, ubicado en la región de los Lagos. Ya hacia el año 600, estos grupos iniciaron el cultivo del maíz y de la papa, mediante el despeje de espacios entre los bosques, sin abandonar sus prácticas de caza y recolección. Lacerámica, elemento particular que ha caracterizado a estas comunidades, es la más antigua d ela zona. En ella se encuentra el ketrumetawe, jarro con forma de ave, símbolo de la mujer casada; además de otra diversidad de jarros de estructuras globulares, con cuello cilíndrico y recto, con asa en el cuello o con asa recta que termina en una figura de animal, tales como patos, ranas o sapos en el extremo.La cerámica de Pitrén denota en un evidente contacto con las culturas de El Molle y Llolleo. Decoraban las piezas con un procedimiento denominado "pintura negativa". Los estudiosos parecen coincidir en que Pitrén constituye la primera expresión agroalfarera en el sur de Chile.

Complejo Tirúa
 Es muy probable que (el complejo Tirúa) haya tenido sus raíces en el complejo Diaguita de más al norte, o en el estilo Aconcagua del valle central,los tipos alfareros de El Vergel, Tirúa y Valdivia están vinculados entre sí, como también con el complejo Aconcagua, compartiendo tradiciones comunes, dado que muchos elementos simbólicos propios de su gráfica, como también la forma de los objetos en los cuales se instala dicha gráfica, tienden a ser los mismos, como se puede apreciar al comparar los objetos que se conservan en museos y colecciones privadas.
El mayor problema lo constituye el llamado tipo Tirúa, debido a que, al describirlo, Latcham no entregó fotografías de las piezas sino sólo algunos dibujos no muy bien logrados,reproducidos en su libro "La Alfarería Indígena Chilena y cuya descripción en dicho texto parece insuficiente. Además, las piezas no son conocidas en las colecciones y museos chilenos, como tampoco en colecciones argentinas donde pudiesen haber sido llevadas, por lo que el problema subsiste.
Período mapuche
La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, representada entonces en sus antepasados Pitrén y El Vergel. Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser reconocido plenamente como cultura mapuche. Tras un breve contacto con el Imperio inca que jamás llegó a la zona, sus habitantes fueron llamados promaucaes (Hanan runasimi Purum Auca = Gente salvaje). La influencia posterior de los Inkas tampoco fue pequeña y adoptaron numerosos productos del “enemigo” que no logró ingresar a su territorio. En 1536, tras los Incas, llegan los españoles llamados huincas por los mapuche (Mapudungún We inka = Nuevo inca). El contacto definitivo con los españoles se produce en la Batalla de Reinohuelen, en 1536. Este pueblo fue conocido por los conquistadores españoles con el nombre genérico de araucano, usado por primera vez por Alonso de Ercilla en 1589. Arauco, es derivado de la palabra Ragko (Mapudungún (Ragko=agua gredosa blanca). Sinónimo de MallecoMalloco o Mallarauco.
Entre ellos se llamaban por gentilicios que aludían a las diferentes localidades de origen (p. ej. purenes), o a puntos cardinales de los que procedían, respecto de los referentes (picunches (Pikun=Norte), picuntos, huilliches (Huilli=sur)).
Guerra de Arauco
En estas tierras habitaban más de 180 mil indígenas, compuestos por los pueblos pehuenches y mapuches. Dicho territorio se había mantenido rebelde a partir de la denominada Guerra de Arauco ante el dominio español durante la Conquista de Chile y todo el período colonial de Chile, sin que ningún bando venciera claramente.
Luego de la independencia de Chile, ya en el período republicano, se ordenó la celebración de un parlamento general con los mapuches que habitaban al sur del río Biobío, con la finalidad de acordar el estatuto que regularía las relaciones entre la naciente república y el pueblo mapuche; realizándose así el Parlamento de Tapihue en enero de 1825. Sin embargo posteriormente sucedieron diversos hechos que obligaron al estado chileno a destinar recursos a la zona de la frontera.
Además, durante la Revolución de 1851, el general José María de la Cruz, líder del movimiento golpista, reclutó a varios loncos mapuches y sus clanes para alzarse en armas contra el gobierno, esto lo pudo lograr gracias a la relación de amistad que mantenía el general con los caciques, entre ellos Colipí. Cuando su insurrección fue aplastada por el general Manuel Bulnes, los caciques en vez de rendirse junto a De la Cruz se replegaron a la frontera junto con varios miembros descolgados del antiguo ejército, dedicándose al pillaje y al robo de ganado, por los siguientes 4 años. Esto motivó al gobierno a movilizar al segundo batallón del segundo de línea, hasta enero de 1856.
Reino de la Araucanía y la Patagonia
Un aventurero francés, llamado Orélie Antoine de Tounens, se dirigió a la zona de la Araucanía, hizo contacto con el lonco Quilapán, al que entusiasmó con su idea de fundar un estado para el pueblo mapuche como forma de resistencia al ejército chileno durante la época final de la Guerra de Arauco y el 17 de noviembre de 1860 fundó el Reino de la Araucanía y se proclamó rey bajo el título de Orélie Antoine I. Durante los días siguientes, Tounens promulgó la constitución del reino y, el 20 de noviembre del mismo año, declaró la anexión de la Patagonia, estableciendo como límites el río Biobío por el norte, el Océano Pacífico por el oeste, el Océano Atlántico por el este desde el río Negro hasta el estrecho de Magallanes, límite austral del Reino. El gobierno chileno, bajo el mando del presidente José Joaquín Pérez, ordenó el arresto de Tounens en enero de 1862, siendo trasladado a Los Ángeles donde fue recluido y luego se exilió en Europa.
"Pacificación de la Araucanía"
En 1879 se da el último gran levantamiento de indios mapuche en la actual Región de la Araucanía debido a la migración de fuerzas chilenas al norte por la Guerra del Pacífico. El levantamiento fue sofocado por las tropas a cargo de Cornelio Saavedra Rodríguez en 1881, dando fin al proceso que en la historia tradicional chilena se conoce como Pacificación de la Araucanía.
Esta etapa contempló la ocupación total de la Araucanía y su consolidación. De ese modo, el gobierno chileno llevó finalmente a cabo uno de sus principales proyectos de Estado, anhelado incluso desde la época de los españoles, quienes en el período colonial no lograron instalarse ni explorar la Araucanía.
Los vencidos fueron reubicados en "reducciones", es decir, terrenos comunitarios de extensión reducida para que practicaran sus actividades ganaderas, donde permanecen hasta hoy. En los territorios ocupados se les entregaron tierras a colonos chilenos y europeos, principalmente españoles, alemanes, franceses, italianos, británicos, suizos y del resto de Europa, en total entre 1882 y 1901 llegaron 36.000 europeos, 24.000 contratados por la agencia de colonización y 12.000 llegaron por sus propios medios.
Época actual
La región es muy rica en recursos naturales, servicios, explotación forestal, ganadera, agrícola y con un gran auge en el turismo internacional, debido a sus bellezas naturales (volcanes, bosques milenarios, centros de ski, lagos, ríos, pesca, centros termales, montañas, etc). A pesar de las riquezas es una de las regiones más pobres del país con altos índices de pobreza y desigualdad socio-económica. En la región se viven constantemente conflictos entre mapuches y empresas forestales y agrícolas por causa de los eventos históricos donde muchas tierras mapuches fueron expropiadas ilegalmente y posteriormente vendidas a privados y empresas. Hoy hay muchos programas en marcha en la región de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena para tratar de resolver muchos de los conflictos de tierra e incentivar a comunidades mapuches para mejorar las condiciones económicas.
Administración
La Región de La Araucania, para efectos del gobierno y administración interior, se divide en 2 provincias (es la región con menor número de provincias en la actualidad):
·         Provincia de Cautín, capital Temuco.
·         Provincia de Malleco, capital Angol.
Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas en 32 comunas.
Administración
La administración de la región radica en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y por el Consejo Regional, compuesto de consejeros regionales electos de manera indirecta.
La administración local de cada comuna reside en la respectiva Municipalidad.
3 Cunco
5 Freire
7 Gorbea
15 Pucón
17 Temuco
19 Toltén
20 Vilcún
rigth
22 Angol
25 Ercilla
28 Lumaco
29 Purén
30 Renaico

Geografía y Clima
Se encuentra ubicada entre las regiones del Bio Bío y de Los Ríos, desde los 35°35' y los 39°37' de latitud sur, y entre Argentina y el Océano Pacífico. Su relieve se caracteriza por la presencia, de oeste a este, de planicies costeras, la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, la precordillera y la cordillera de los Andes.
El clima de la región se caracteriza por la transición, de norte a sur, entre los climas de tipo mediterráneo y oceánico lluvioso. Siendo posible observar los siguientes tipos de clima: a) templado cálido con estación seca corta; b) templado cálido lluvioso con influencia mediterránea; c) templado frío lluvioso con influencia mediterránea; y d) de hielo de altura.7
La configuración hidrográfica de la región se caracteriza por la presencia de 3 grandes ríos que corren de este a oeste, el río Imperial, el Toltén y el Bio Bío, el cual se extiende en dirección nor-oeste, desembocando en la Región del Bio Bío. Los principales afluentes del río Imperial son el Cautín, el Chol Chol y el Quepe, y los del río Tolten son el Allipen y el lago Villarrica. Además presenta algunas cuencas costeras de menor magnitud, como los ríos Moncul y Queule. La región cuenta con una serie de lagos, entre los que destacan el Villarrica, el Caburga, el Budi y el Collico.8
Dos de los volcanes más activos del país y de Sudamérica se encuentran en esta región: el Volcán Llaima y el Volcán Villarrica.
Demografía
La ciudad de Temuco es, junto a Iquique, una de las ciudades de crecimiento más explosivo a nivel nacional. Según el censo del año 1970, en Temuco vivían cerca de 88 000 habitantes; esta población, en 30 años se cuasi triplicó hasta bordear los 250 000 habitantes. La turística ciudad lacustre de Villarrica también ha vivido este fenómeno demográfico al transformarse, junto al balneario de Pucón, en uno de los 4 destinos turísticos de Chile.
La inmigración nacional actual es proveniente de la Zona Central de Chile y un 23,46% de la población de Región de La Araucanía afirmó aun pertenecer a una etnia originaria/indígena, principalmenteMapuche; sin embargo las personas de origen indígena que se han asimilado sería mucho mayor.
Según el censo del año 2002, las ciudades más pobladas son: Temuco (260 783 hab. Incluye Padre Las Casas); Villarrica (45 531 hab.); Angol (43 801 hab.); Victoria (33 977 hab.); Lautaro (18 808 hab.);Nueva Imperial (14 980 hab.); Collipulli (14 240 hab.); Loncoche (14 191 hab.); Traiguén (14 140 hab.).
Lenguas
La lengua más hablada es el español, sin embargo, aún existe un gran número de hablantes de mapudungún, la lengua mapuche que ha influenciado en gran medida las expresiones, vocabulario y acento del español local.

Atractivos Turísticos



PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE 

Posee sitios de impresionante belleza, por lo cual no puede dejar de conocer los lagos Verde y Toro, Cañadón del río Renahue, valle Río Nevados, cerros Quinchol y Araucano.
El parque se caracteriza por montañas y fuertes quebradas. Las alturas más relevantes son: los cerrros Araucano ( 2.000 msnm), San Sebastián ( 1.800 msnm), Picos de Caburga (1.600 msnm), y Llolle ( 1.800 msnm).
Conocerlo es una buena alternativa para recorrer en familia, ya que es un espacio muy variado, además de que posee una ubicación privilegiada cercana al enclave turístico Villarica-Pucón-Licanray. Se encuentran también las lagunas Avutarda, Pehuén, los Patos, Seca, Huerquehue, y los Cóndores. Los ríos Renahue, Lefincul y Liucura. Los esteros Playa Blanca, Pichiblanco, Follico, El Puma y La Cascada.
PARQUE NACIONAL TOLHUACA

El volcán Tolhuaca destaca por su belleza y enorme actividad en el pasado. Alcanza a los 2.860 mts., y junto a otros procesos han marcado el desarrollo geológico del parque.
También destaca la presencia de numerosas lagunas y lagunillas. La más importante es la laguna de Malleco, de 76 hectáreas, siendo definitivamente un refugio para la fauna acuática. En tanto, el río Malleco es el de mayor caudal, nace en el parque vaciando sus aguas en la laguna del mismo nombre, para luego continuar su curso en una espectacular cascada de 49 m de altura. Posteriormente, se conecta con el río Vergara, tributario del Bío-Bío.
Otra laguna de gran atractivo es la laguna Verde, de sólo 3,6 hectáreas de extensión. Está ubicada en un ambiente natural de excepción, entre altas cumbres y acantilados, rodeada de bosques nativos. A esta se agrega un grupo de lagunillas, ubicadas en una cumbre próxima al cerro Amarillo, lugar desde donde se logra una vista panorámica de todas las cumbres cercanas, incluido el volcán Tolhuaca. En este sentido, los sitios de mayor belleza escénica son el salto de la Culebra, laguna Verde y Lagunillas.
Llama la atención al turista la variada gama de vegetación existente, la que se origina por las diferencias altitudinales, la presencia de variedad de sistemas hídricos, como también producto de la topografía que se presenta en el lugar. De este modo, en los cerros se aprecian los bosques puros de araucarias; en las zonas bajas se desarrolla especies del bosque siempre verde, como el tineo, coigüe, olivillo, entre otros; y en el sotobosque predominan especies como el guindo santo y el radal.
La fauna del parque destaca por la presencia del pudú, zorro gris, culpeo, quiques y chingues. En la laguna Malleco se encuentran los coipos. También es posible apreciar las cachañas y torcazas, y admirar algunos cóndores en las zonas más altas.
PARQUE NACIONAL CONGUILLIO 

Volcán Llaima, Sierra Nevada, y los agrestes paisajes conformados porgrandes acumulaciones de lava, entre los que se puede observar espacios de vegetación, son algunos de los atractivos queencuentra el visitante en el Parque Conguillío.
Posee otros puntos de interés, como los Cerrros de Lorca, las lagunas Captrén, Verde, Arcoiris y Conguillío, Lago Conguillío y Salto Truful-Truful, entre otros. Además de la abundante presencia de una importante zona boscosa de araucarias, la que acompañada de otras especies otorgan un sello de majestuosidad al entorno.
Conguillío significa en mapudungun "agua con piñones", destacando que esta es un área inserta en el espacio habitado históricamente por los pehuenches, o gente del pehuén. Este hecho se observa en los vestigios encontrados por los investigadores en el sector, como por la riqueza intercultural de los habitantes que viven en la zona.
PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA 

Por lo menos sorprendido puede quedar al recorrer este espacio de vida, pues en él se concentran bosques nativos y fauna de gran valor natural. Para comenzar, puede dirigirse al lugar denominado "La Piedra del Aguila", mirador desde donde se puede apreciar la belleza del mar, el valle central y los volcanes de la cordillera andina.
La araucaria, lenga, roble, coigue y plantas carnívoras son características del entorno. Para quienes les agrada observar fauna de gran atractivo, pueden apreciar el zorro chilote, churrín. Chucao y carpintero negro.
TERMAS DE PANQUI
Se ubican a 18 kms. al suroeste de Curarrehue.
El agua caliente fluye a ambos lados del río Panquí llenando varias piscinas naturales habilitadas. Cuenta también con una piscina de barro, recomendadas para la piel, el stress, reumatismo y artritis.
Ubicadas en el sector Panqui en la Reserva Nacional Villarrica, a orillas del río Panqui, a 1.000 m.s.n.m., el agua se presenta en las piscinas a temperaturas que fluctúan entre los 36º y 42º C. La piscina de barro, fluye naturalmente a 36º C.
TERMAS DE SAN LUIS
Ubicadas a 31 kms. camino Pucón Curarrehue.
Tiene 12 vertientes con temperaturas que fluctúan entre los 25º y 45º C. Las características químicas de sus aguas son: sulfatadas, sódicas, alcalinas y cloruradas, con predominio de sulfatos y sodio
En la fuente de las termas, existen helechos, quilas, maquíes, chilcas y maticos. Cuenta con dos piscinas y cabinas para baños de tina, cafetería, restaurantes y cabañas, áreas de picnic y camping.
Abierto a público todo el año.
TERMAS DE TOLHUACA
Ubicadas a 33 kms. al norte de Curacautín.
Aguas termales indicadas para afecciones a las vías respiratorias, reumatismo articular y muscular, gota aguda, inflamaciones crónicas, esclerosis pulmonar y dermatosis.
Ubicadas a una altura de 1.150 m.s.n.m.. Sus aguas fluyen a una temperatura de 96ºC. Funcionan sólo en temporada que va desde noviembre a abril. Se pueden realizar actividades de esparcimiento como caminatas, excursionismo, montañismo, observación de flora y fauna. Cuentan con hotel. El servicio de transporte se encuentra en Curacautín.
Entre las aplicaciones crenoterápicas cuenta con baños de agua termal (tina), minerales, cataplasmas de barro e inhalaciones.

TERMAS DE HUIFE
Ubicadas a 33 kms. al noreste de Pucón.
Aguas calientes naturales indicadas para tratar el stress, las fatigas nerviosas, artritis, reumatismo y afecciones de la piel. Su ubicación es privilegiada, ya que se encuentra en las cercanías de Pucón, uno de los principales balnearios de la región.
Ubicadas a una altura de 450 m.s.n.m., a orillas del río Liucura, junto a una exhuberante vegetación. Sus aguas brotan a una temperatura de 38ºC. Entre las actividades de esparcimiento se puede realizar excursionismo, observación de flora y fauna, caminatas, natación y entretenciones en el centro termal. El funcionamiento es anual. Posee en sus instalaciones baños de agua termal, piscina, tinas e hidromasajes. El transporte sale desde Pucón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario